Tipos de retícula: la evolución hacia el 4-Point Grid System

Pantalla de ordenador mostrando wireframes de baja fidelidad para el desarrollo de una interfaz.

La retícula que se utiliza durante el desarrollo de interfaces responsive es clave para establecer coherencia visual y ofrecer una buena experiencia de usuario. De esta forma, el diseño UI utiliza el espaciado como una herramienta para organizar los componentes del sistema de forma atractiva y funcional.

Cuando un diseño es poco claro, a menudo se debe al uso de espacios irregulares o elementos mal alineados, que parecen flotar o estar mal conectados entre ellos. El origen de dicha inconsistencias suele ser un grid mal aplicado, que dificulta escalar el sistema y genera fricción en el usuario.

Aunque cada sistema es único y es importante establecer una cuadrícula que responda a sus necesidades específicas, algunos estándares como el 8-Point Grid System están muy presentes en el entorno digital. En este artículo analizamos los tipos de grid que existen y cómo sacar el máximo partido a cada uno de ellos, para finalmente profundizar en los dos más utilizados.

¿Qué es un grid?

El grid o retícula es el método que organiza los componentes visuales de una interfaz, estableciendo relaciones y jerarquías entre ellos. Mediante el uso de una red que combina líneas verticales y horizontales, aporta coherencia al diseño y permite el desarrollo de una experiencia de usuario ordenada y fluida. Guía la mirada del usuario, define patrones de lectura y garantiza la consistencia a través de los distintos dispositivos de uso. 

Tiene una gran influencia en la legibilidad del sistema, que regula mediante decisiones sobre los espaciados, el interlineado, el tamaño de los bloques de texto o la disposición de las diferentes secciones, entre otros aspectos. De esta forma, su implementación facilita el equilibrio entre las áreas de contenido y el espacio vacío, estableciendo un determinado ritmo visual e influyendo sobre la percepción del usuario.

La combinación de columnas y filas crea una malla, sobre la que se alinean los componentes de la interfaz.

Los tipos de grid y cuándo utilizarlos

Existen varias tipologías de grid, que se adaptan a las diferentes necesidades de diseño y contextos de uso. El más extendido en el entorno digital es el 8-Point Grid System: una opción centrada en el uso de múltiplos de 8 px, que ofrece simplicidad y buena escalabilidad. 

Otros formatos utilizan retículas basadas en múltiplos de 4, 2 o 10 px, o bien se organizan en torno a la configuración del interlineado. Son las siguientes:

Tipo de gridMétricaDestaca en:
8-Point Grid SystemMúltiplos de 8 pxSistemas de diseño a gran escala y productos multiplataforma. Favorece la consistencia, la rapidez en la implementación y la adaptación responsive.
4-Point Grid SystemMúltiplos de 4 pxEntornos que requieren un buen equilibrio entre detalle y escalabilidad. Ofrece mayor control tipográfico y microespaciados, sin perder la consistencia global.
2-Point Grid SystemMúltiplos de 2 pxMicroajustes precisos en iconos, detalles tipográficos y elementos muy pequeños, donde un desajuste mínimo puede romper la armonía visual. 
10-Point Grid SystemMúltiplos de 10 pxInterfaces modulares con estructuras amplias o industriales, y proyectos que priorizan las divisiones grandes y claras.
Baseline GridInterlineado de 4 px, 6 px u 8 pxExperiencias de lectura prolongada. Aporta ritmo visual constante en entornos con abundante tipografía, mejorando la comprensión y reduciendo la fatiga visual.
El Baseline Grid se estructura a partir del interlineado de los textos, por lo que se recomienda en entornos de lectura o escritura.

El 8-Point Grid System y el origen de las retículas

El 8-Point Grid System se convirtió en un estándar entre los años 2017 y 2018, gracias al papel de diseñadores como Elliot Dahl y la influencia de grandes empresas como Google o IBM.

Su adopción masiva agilizó el desarrollo de productos y permitió crear interfaces más ordenadas. Facilitó la adopción del diseño responsive y la generación de componentes reutilizables, creando un lenguaje común para los equipos de trabajo y asentando las bases del diseño modular

Pero con el tiempo, el 8-Point Grid System demostró ser demasiado rígido para algunas situaciones. Esto resulta especialmente evidente durante el desarrollo de elementos pequeños, iconos, animaciones y entornos con mucha tipografía, donde los tamaños de fuente no siempre encajan en una estructura de múltiplos de 8 px.

Todos los productos de Google (Gmail, Google Drive, Google Calendar…) utilizan el 8-Point Grid System. Su aplicación queda reflejada en el Design System, al que la compañía se refiere como “Material Design”.

El 4-Point Grid System: precisión y flexibilidad

A diferencia de la retícula basada en múltiplos de 8 px, el 4-Point Grid System ofrece un equilibrio perfecto entre control y adaptabilidad. El uso de múltiplos de 4 px permite espaciados más precisos ante componentes pequeños, así como una mejor alineación entre los distintos componentes.

Supone una ventaja en lo relativo a la altura de línea y los márgenes verticales, cuyos ajustes suelen crear saltos e inconsistencias visuales. Este sistema se adapta mejor a la altura de x y al grid óptico real de la fuente, por lo que se recomienda en entornos editoriales y en interfaces con mucho texto. 

También favorece la consistencia en layouts que combinan texto, iconos, botones y elementos interactivos. Todo ello supone una flexibilidad única en el desarrollo de sistemas adaptados a las múltiples plataformas actuales, que incluyen desde las páginas web hasta los entornos operativos de iOS, Android y los dispositivos wearables.

Comparativa visual entre sistemas de diseño basados en grids de 4px y 8px.

El 4-Point Grid System: consejos y buenas prácticas

A la hora de implementar el 4-Point Grid System, una buena práctica es utilizar múltiplos bajos (entre 4 px y 16 px) para el padding interno de los componentes y los ajustes tipográficos, reservando los múltiplos altos (de 24 px a 64 px) para los márgenes entre secciones y layouts. Es importante tener en cuenta que el tamaño de fuente no siempre será múltiplo de 4, pero el line-height deberá serlo para mantener la coherencia vertical del diseño.

Definir un sistema de tokens de espaciado (como por ejemplo spacing-1 = 4 px, spacing-2 = 8 px, spacing-3 = 12 px, etc.) ayuda a los equipos de diseño y desarrollo a entender la lógica que sigue la retícula de la interfaz. Esta planificación previa evita las decisiones arbitrarias, facilita la escalabilidad del sistema y agiliza los procesos iterativos y de handoff

Configura un grid base de 4 px al diseñar en plataformas como Figma o Sketch y úsalo como marco de referencia para el 90% de decisiones de diseño. Incluir un 10% de excepciones conscientes y justificadas ayuda a romper con la posible rigidez del sistema, a la vez que aporta naturalidad, diferenciación y autenticidad al producto o servicio.

¿Quieres mejorar tu estructura de diseño?

Sabemos que el grid no es solo una cuestión estética. Se trata de una decisión esencial y estratégica que impacta en la eficiencia del diseño, la velocidad del desarrollo y la calidad del producto final.

Si quieres contar con talento en diseño UI,  en GammaUX contamos con perfiles especializados en desarrollo de interfaces. Escríbenos sin compromiso y analizaremos cómo convertir tu sistema en una ventaja competitiva. ¿Hablamos?