El diálogo con la IA: la importancia de un buen Prompt

Imagen de la pantalla principal de ChatGPT

El anglicismo “Prompt” se ha incorporado al lenguaje diario de miles de usuarios y profesionales. Esta palabra se traduce literalmente como “rápido” o  “inmediato”, aunque también puede utilizarse como verbo para indicar la acción de incitar, estimular o fomentar

Con la consolidación de las herramientas de Inteligencia Artificial, sin embargo, el concepto se ha ampliado para referirse a las instrucciones que se utilizan durante el diálogo con una IA. Dichos Prompts buscan provocar una acción o respuesta determinada por parte de la plataforma y a menudo se expresan como mensajes de texto. Pero también pueden ser estímulos visuales o auditivos, en cuyo caso las directrices se generan a partir de una imagen de referencia o un comando de voz.

Aunque estas interfaces son capaces de entender y responder a una amplia variedad de peticiones, la calidad del Prompt utilizado es clave a la hora de obtener respuestas más o menos relevantes a cada situación. Así pues, en este artículo analizamos en qué casos podemos recurrir a la IA en el sector UX y cómo comunicarnos con ella de la forma más eficaz posible.

El uso de la IA en el sector UX

Las herramientas de Inteligencia Artificial son un gran recurso para el trabajo diario de los equipos UX, que pueden beneficiarse de sus capacidades de automatización y procesamiento de datos en prácticamente todas las fases de un proyecto. Algunas de sus aplicaciones más interesantes son:

  • Generación de ideas, al proponer soluciones alternativas y adaptadas a las necesidades que se le plantean.
  • Análisis del mercado y la competencia, gracias a su capacidad para sintetizar grandes volúmenes de información y detectar patrones en productos similares.
  • Investigación de usuario, mediante el análisis de los resultados obtenidos en encuestas y entrevistas, o con la creación de perfiles de Personas y user journeys.
  • Prototipado y diseño de interfaces, transformando bocetos en interfaces interactivas.
  • Redacción y revisión de textos, proponiendo mensajes ajustados al tono de la marca y encontrando problemas gramaticales o semánticos.
  • Pruebas de usabilidad y accesibilidad, simulando tests con usuarios y pruebas A/B.

Características de un buen Prompt en UX

No hay una solución única para lo que se considera un buen Prompt en cada momento. Estas instrucciones pueden formularse de infinitas maneras y, por lo general, el sistema es capaz de entender y responder a todas ellas. Aun así, existen algunas formas de adaptar la interacción con los modelos de lenguaje para obtener mejores resultados.

1. Aplicar la regla de las 6W

Las 6W hacen referencia a las seis preguntas clave (Who, What, When, Where, Why, How) que se recomienda tener en cuenta para entender un problema o necesidad de forma global. Esta estrategia permite acotar la petición y hacerla más precisa, incluyendo los siguientes datos como parte del Prompt:

  • Quién (Who): incluye la definición del usuario o audiencia.
  • Qué (What): indica el objetivo o la tarea a completar.
  • Cuándo (When): determina un momento específico en el flujo de trabajo o del proyecto.
  • Dónde (Where): especifica el entorno, plataforma o diseño sobre el que se quiere actuar.
  • Por qué (Why): explica la razón o motivación que justifica los cambios o peticiones.
  • Cómo (How): aporta más información sobre las especificaciones del proyecto, incluyendo datos sobre el tono, el enfoque o la  estrategia corporativa en la que se integra.

La aplicación de las 6W como parte de un buen Prompt para la generación de ideas en UX sería la siguiente: 

Dame 5 ideas para mejorar una app para aprender idiomas online (qué) que está dirigida a adultos con responsabilidades laborales y poco tiempo (quién). El objetivo es diferenciarla de una competencia consolidada y muy conocida en el sector (por qué), por lo que busco funciones que pueda desarrollar e implementar en un máximo de ocho semanas (cuándo). Las mejoras se aplicarán directamente en la app para smartphones (dónde). Indica en cada caso los recursos necesarios para llevarla a cabo, su impacto en la conversión y su influencia en la experiencia de usuario (cómo).”

La regla de las 6W establece seis preguntas clave para comprender un problema desde múltiples ángulos.
Fuente: Medium

2. Aporta ejemplos, referencias y limitaciones

Explicar un concepto o enfoque a veces puede ser complicado, pero esta tarea se simplifica si existe algún ejemplo con el que compararlo. Un buen Prompt puede mencionar a un producto, marca o empresa externos, indicando qué aspectos de los mismos son interesantes y pueden reformularse para resolver la petición actual.

Otro método para ofrecer un marco de referencia a las herramientas IA es asignarles un rol, mediante el cual pueden ser guiadas hacia una forma de pensamiento específico. También es útil establecer ciertas limitaciones, que pueden incluir desde el tono deseado (cercano, técnico, persuasivo…) hasta la extensión del resultado (mensaje publicitario, para redes, para SEO…), el tipo y fecha de los recursos a analizar (estudios nacionales o internacionales, a partir del año 2024…) o las palabras e ideas excluidas (lenguaje no inclusivo, anglicismos…), por ejemplo.

Un ejemplo de buen Prompt que ofrece ejemplos, referencias y limitaciones en tareas de prototipado y diseño de interfaces es: 

Eres un diseñador UX que quiere lanzar una nueva app para el cuidado de la salud mental en la población joven y adulta de España. Crea un wireframe interactivo que use el diseño cálido y cercano de la app Headspace, pero el estilo de tipografía e imágenes de la app Petit BamBou. Haz tres propuestas que incluyan las pantallas de “Home”, “Meditaciones” y “Perfil de usuario”. Incluye un máximo de 2 CTA’s por pantalla y limita los bloques de texto a un máximo de 160 caracteres.”

3. Dividir el problema en tareas más pequeñas

De la misma forma que las empresas dividen los proyectos en una sucesión de tareas, las herramientas de Inteligencia Artificial ofrecen mejores resultados en el análisis de pequeños problemas o peticiones. Un buen Prompt debe contemplar la existencia de varios pasos, apostando por la claridad y la concisión a lo largo de una secuencia de solicitudes.

Un ejemplo aplicado a la investigación del mercado y los usuarios plantería los siguientes Prompts, permitiendo que la herramienta IA ofrezca su respuesta entre una consulta y la siguiente:

Primero, identifica qué plataformas de comida a domicilio son las más utilizadas en España y cuál es el perfil de sus usuarios”.

A continuación, analiza qué factores influyen en la decisión de los usuarios a la hora de apostar por cada una de ellas (precio, rapidez de entrega, variedad, ofertas y promociones…).”

Ahora crea un DAFO con las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de cada una de estas plataformas.”

A partir de la información anterior, investiga las insatisfacciones que manifiestan los clientes en las opiniones de Google Play, App Store, foros y redes sociales.” “Finalmente, propón ideas y nuevas funcionalidades para mejorar su experiencia de usuario.”

Así como las personas dividimos las tareas en partes asumibles, la IA procesa mejor la información procedente de Prompts concisos y acotados.
Fuente: Simplify Create Inspire

4. Cuidar la estructura

Un Prompt bien organizado, con las ideas ordenadas y una estructura clara, facilita que la IA procese la información correctamente y genere resultados relevantes. Para ello es recomendable formatear el texto mediante el uso de listas numeradas o bullets, utilizar negritas para resaltar las ideas principales e incluir keywords

También es importante evitar palabras ambiguas como “cosa” o “tema” y las peticiones muy genéricas, como “analiza el sector de las páginas web”, por ejemplo. Los verbos empleados deben indicar alguna acción como “generar”, “analizar” o “comparar”,  así como complementarse con el uso de saltos de línea, saltos de párrafo y subtítulos para diferenciar los temas o apartados.

Un buen Prompt orientado a la redacción y revisión de textos y que cuide la estructura es:

“Revisa este mensaje de error perteneciente a una tienda de ropa online:

  • Contexto: se trata de un pop-up que aparece en la ficha de producto, cuando el usuario trata de añadirlo al carrito pero un error del sistema impide completar la acción.
  • Texto actual: el producto no ha podido añadirse al carrito, inténtalo más tarde.
  • Objetivo: generar un mensaje de error más claro y amigable.”
  • Limitaciones: el componente UI admite un máximo de 100 caracteres.”

5. Definir el formato de salida

Por último, el Prompt utilizado para dialogar con una Inteligencia Artificial debe ser específico en lo que respecta al formato de salida. Esta indicación permite obtener la información de forma más eficaz y personalizada, reduciendo la necesidad de ajustes posteriores y facilitando la obtención de archivos adaptados a su entorno o uso final.

El tipo de formato deseado puede ser un texto plano, pero también un texto formateado, con emoticonos o adaptado a SEO, una tabla, una imagen, un gráfico o incluso un archivo de código HTML, CSS o JSON, entre otras muchas opciones. También es interesante mencionar el nivel de detalle y la longitud de la respuesta, logrando que el sistema genere resultados más concisos o detallados.

Un ejemplo de buen Prompt para realizar pruebas de usabilidad y accesibilidad que defina el formato de salida es:

“Analiza los problemas de usabilidad del formulario de registro en la app de deporte Buddyfit. Presenta los resultados en una tabla con 4 columnas, que indiquen lo siguiente (de izquierda a derecha): Problema detectado, nivel de impacto, tipo de usuario afectado e idea de mejora.”

Aunque a menudo se asocia el uso de la IA para la generación de textos planos, estos sistemas también son capaces de crear archivos con formatos más complejos.
Fuente: TapClicks

Las herramientas de Inteligencia Artificial pueden ser de gran utilidad en las tareas diarias de la compañía, pero es necesario conocer aquellos Prompts que producen respuestas relevantes para el negocio. En GammaUX contamos con un equipo que se mantiene constantemente actualizado en materia de nuevas tecnologías y que estará encantado de asesorarte en función de tu caso concreto. ¡Escríbenos sin compromiso!